COP $ 51,000
Autores: Sousa Amanda, Abizaid Alexandre, Martínez Ríos Marcos, Berrocal Daniel, Sousa Eduardo
Hoy pocas especialidades médicas se han posicionado en tan corto tiempo, y de manera tan contundente a lo largo de estas tres décadas, como la Cardiología intervencionista. Esta área de tan reciente aparición ha tenido mucha acogida.
Disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Introducción
Hoy pocas especialidades médicas se han posicionado en tan corto tiempo, y de manera tan contundente a lo largo de estas tres décadas, como la Cardiología intervencionista. Esta área de tan reciente aparición ha tenido mucha acogida.
La especialidad ha sido guiada por un sinnúmero de cardiólogos intervencionistas e investigadores, apoyados en ideas de inmenso valor científico, como la de Andreas Gruentzig, y de la perseverancia inusual de los pioneros, que insistieron, venciendo los reveses naturales de todo inicio.
Para esta evolución sin precedentes contribuyeron algunos acontecimientos ocurridos a finales del siglo XX y a inicios del siglo XXI, entre ellos: el avance en el desarrollo tecnológico en las últimas décadas, los principios y las técnicas de la Medicina basada en la evidencia, que en un corto periodo de tiempo establecieron verdades duraderas; el compromiso de los investigadores, intervencionistas o no, en la búsqueda de promover la generación y difusión de nuevos conocimientos y, no menos importante, la participación de las sociedades médicas en la nueva especialidad.
En este contexto, se destaca la Sociedad latinoamericana de cardiología intervencionista - SOLACI, que fue fundada hace más de quince años e identifica, entre sus valores:Dar a conocer su historia y las ideas de su fundación.
Con estos valores, la SOLACI tiene como objetivos, entre otros, asumir el liderazgo intelectual de la especialidad, ampliar la base de conocimientos y ser el gran portavoz para el continente en esta área.
Este libro no es más que el resultado inmediato de estos valores y objetivos. En los 133 capítulos, se encuentra una representación general de la escuela del intervencionismo latinoamericano, pues los 301 colaboradores representan a casi todos los líderes del continente, como también, a los líderes latinoamericanos que ejercen en Europa (Portugal, España, Italia), en los Estados Unidos y Canadá.
Por otra parte, para servir mejor a todo el continente, se optó por la edición bilingüe: una versión en portugués producida en Brasil (Editorial Atheneu) y una versión en español, en Colombia (Editorial Distribuna), representando en estos momentos a 16 países.
Por lo tanto, estamos seguros de que este libro logra realmente el objetivo de difundir el conocimiento de esta área y de enseñar y formar a aquellos que recurren a la especialidad, con el objetivo, entre otros, de reunir e integrar las contribuciones más relevantes. Por supuesto, este libro también está dirigido a los cardiólogos clínicos, a los nuevos investigadores, a las enfermeras, a los técnicos y estudiantes de medicina, como una fuente de asesoría e información para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
La anticipada expectativa sugiere buena receptividad, los editores se sienten honrados y satisfechos por la oportunidad que recibieron al serles delegada la producción de esta obra y por el voto de confianza en ellos depositado.
Amanda G. M. R. Sousa
Alexandre Abizaid
Marco A. Martínez-Ríos
Daniel Berrocal
J. Eduardo Sousa
ISBN | EB9789588379180 |
Autor | Sousa Amanda, Abizaid Alexandre, Martínez Ríos Marcos, Berrocal Daniel, Sousa Eduardo |
Año | 2009 |
Edición | 2 |
Editorial | Distribuna |
Seleccione Formato | Epub |
Contenido:
Sección I. Historia y desarrollo de la SOLACI
Sección II. Técnicas y evolución de las intervenciones percutáneas
Sección III. Intervención coronaria percutánea
Sección IV. Nueva generación de stents farmacológicos
Sección V. Intervenciones coronarias percutáneas complejas
Sección VI. Farmacoterapia intervencionista
Sección VII. Intervenciones percutáneas para el tratamiento de los síndromes coronarios agudos.
Sección VIII. Intervenciones percutáneas para las valvulopatías adquiridas
Sección IX. Tratamiento percutáneo de las cardiopatías congénitas
Sección X. Intervenciones percutáneas extracardíacas
Sección XI. Otras técnicas
Índice temático