Nuevo producto
COP $ 728,000
Autores: Goel Neerja
La cirugía sigue siendo un arte apoyado por la razón científica y el pensamiento. Aunque han sucedido enormes avances en el manejo médico de un número de condiciones el tratamiento quirúrgico sigue siendo vital. La mayoría de las condiciones ginecológicas
Disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Prefacio La cirugía sigue siendo un arte apoyado por la razón científica y el pensamiento. Aunque han sucedido enormes avances en el manejo médico de un número de condiciones, el tratamiento quirúrgico sigue siendo vital. La mayoría de las condiciones ginecológicas pueden ser manejadas a través de la ruta vaginal, particularmente los desórdenes del piso pélvico, el prolapso de los órganos pélvicos y las condiciones benignas vulvares, vaginales, uterinas y urológicas. La terapia ablativa y la escisión para la neoplasia intraepitelial, junto con las cirugías radicales para los procesos malignos genitales también son abordados vaginalmente. La cirugía vaginal en particular es una habilidad que debe aprenderse y dominarse. La necesidad de enseñar cirugía es una alta prioridad, pero con el número en aumento de los médicos residentes y la alta carga obstétrica que toma tanto tiempo, la enseñanza de la cirugía vaginal se está haciendo cada vez más difícil. Además, no todos los procedimientos quirúrgicos pueden ser demostrados de forma práctica en el corto período de tiempo de carrera del residente. La cirugía vaginal resulta en una recuperación más rápida, con menos días de hospitalización, es más económica y, sobre todo, sin cicatriz; por esto necesita ser promovida. Con esta meta, la Dra. Shalini Rajaram y yo hemos reunido 50 capítulos en 9 diferentes secciones, cubriendo casi todos los aspectos de la cirugía vaginal, desde la anatomía quirúrgica, los cuidados preoperatorios, consideraciones anestésicas y técnicas quirúrgicas, promoviendo los últimos avances como las video-demostraciones de LEEP, TVT y TVT-O, anexectomía laparoscópica, etc., además de amplias ilustraciones de esquemas y fotografías a color. Esperamos que este esfuerzo llegue a nuestros estudiantes de posgrado y a los ginecólogos practicantes globalmente. |
ISBN | 9789588871028 |
Autor | Goel Neerja |
Año | 2014 |
Edición | 1 |
Páginas | 476 |
Editorial | Amolca |
Alto (cm) | 28 |
Ancho (cm) | 22 |
Peso (gramos) | 1500 |
Indice Sección I: Anatomía Quirúrgica del Tracto Genital Femenino 1.- Vulva: anatomía, aporte sanguíneo y drenaje linfático 2.- Diafragma pélvico y soportes del útero 3.- Útero y cérvix: relaciones, aporte sanguíneo y drenaje linfático 4.- Anexos en relación a la cirugía vaginal 5.- Anatomía aplicada del uréter en relación con la cirugía vaginal Sección II: Cuidados Preoperatorios, Sala de Operaciones, Suturas e Instrumentos 6.- Conceptos actuales en cuidados preoperatorios 7.- Tromboprofilaxis para la cirugía vaginal 8.- Reducción del riesgo quirúrgico de infección por VIH y hepatitis B 9.- Mesas operatorias, iluminación del quirófano y posiciones para la cirugía vaginal 10.- Unidades de cauterio electroquirúrgico 11.- Suturas y técnicas para suturar 12.- Instrumentos para la cirugía vaginal Sección III: Anestesia, Transfusión Sanguínea y Técnicas de Esterilización 13.- Consideraciones anestésicas para la Cirugía Vaginal 14.- Transfusión sanguínea: pautas, recomendaciones y complicaciones 15.- Esterilización y desinfección de los instrumentos quirúrgicos y endoscopios Sección IV: Cirugía Vulvar 16.- Desórdenes vulvares (no-neoplásicos y premalignos), técnicas de biopsia y escisiones locales amplias 17.- Himenectomía, liberación de fusión labial, ampliación del introito e incisión de Schuchardt 18.- Cirugía de la glándula de Bartholino: incisión y drenaje, marsupialización y escisión 19.- Vulvectomía simple para la neoplasia intraepitelial 20.- Vulvectomía radical con disección inguinal 21.- Vestibulectomía para la vulvodinia Sección V: Cirugía Vaginal para Prolapso y Cirugía Vaginal Reconstructiva 22.- Conceptos actuales de prolapso de órganos pélvicos: evaluación y elección del procedimiento 23.- Corrección quirúrgica de los defectos del compartimiento anterior 24.- Corrección quirúrgica de los defectos del compartimiento posterior 25.- Reparación de Manchester 26.- Histerectomía vaginal y reparación de enterocele 27.- Colpopexia sacroespinosa 28.- Prolapso de cúpula poshisterectomía 29.- Desgarro perineal completo 30.- Histerectomía vaginal radical 31.- Vaginectomía 32.- Colpocleisis 33.- Culdocentesis y colpotomía 34.- Injertos de músculo y piel 35.- Creación de una neovagina 36.- Escisión de séptum vaginal transverso y longitudinal 37.- Prolapso de la trompa de falopio y ligadura tubárica Sección VI: Cirugía de Cérvix 38.- Técnicas de biopsia cervical 39.- Procedimientos ablativos (crioterapia) y escisión (LEEP) para NIC 40.- Incompetencia cervical y técnica para cerclaje cervical Sección VII: Histerectomía Vaginal en Útero No-Descendido (NDVH) 41.- Técnicas básicas y sin clamp 42.- Histerectomía vaginal reductora de volumen 43.- Técnica de NDVH en nulíparas, obesas y mujeres con cirugías previas 44.- Anexectomía laparoscópica y vaginal Sección VIII: Fístula Genital, Prolapso Rectal e Incontinencia Urinaria de Esfuerzo 45.- Fístula vesicovaginal 46.- Fístula rectovaginal 47.- Prolapso rectal con incontinencia anal 48.- Cirugía para la incontinencia urinaria de esfuerzo Sección IX: Cuidados Posoperatorios 49.- Manejo posoperatorio en la cirugía vaginal 50.- Complicaciones de la cirugía vaginal Índice. |