Nuevo producto
COP $ 117,000
Autores: Caraballo Roberto
La dieta cetógena es el tratamiento no farmacológico más utilizado en el manejo de la epilepsia. Históricamente ha sido indicada en las epilepsias refractarias en lactantes, niños, adolescentes y adultos
Disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Contenido
La dieta cetógena es el tratamiento no farmacológico más utilizado en el manejo de la epilepsia. Históricamente ha sido indicada en las epilepsias refractarias en lactantes, niños, adolescentes y adultos. En la actualidad, su uso ha sido considerado como una terapia de primera elección en ciertos síndromes epilépticos y como tratamiento específico en la deficiencia de transportador de glucosa y de piruvato deshidrogenasa.
En los últimos años, la dieta ha obtenido un lugar preponderante en el tratamiento de otras enfermedades neurológicas no epilépticas. Variantes de la dieta cetógena clásica como la dieta modificada de Atkins, la dieta con ácidos grasos de cadena media, y la dieta con bajo índice de glucosa diferente a la forma clásica, se consideran alternativas válidas. Dieta cetógena en el tratamiento de la epilepsia contribuye al conocimiento y manejo del uso de la dieta en la práctica diaria de neurólogos, nutricionistas, licenciados en nutrición y pediatras. También será de gran utilidad para los pacientes, sus familias y el público en general.
ISBN | 9789873954429 |
Autor | Caraballo Roberto |
Año | 2017 |
Edición | 1 |
Páginas | 160 |
Editorial | Journal |
Alto (cm) | 28 |
Ancho (cm) | 22 |
Peso (gramos) | 400 |
Contenido:
1 Dieta cetógena .
1 Roberto Caraballo Historia de la dieta .
1 El ayuno como cura .
1 El nacimiento de la dieta .
2 El salto a la fama
3 La dieta hoy .
3 La dieta cetógena en la Argentina .
4 Acerca de la dieta cetógena .
4 Qué es la dieta cetógena .
4 Distintos tipos de dietas cetógenas .
5 Efectos colaterales de la dieta
6 La eficacia de la dieta .
6 Mecanismos de acción de la dieta cetógena
8 Los cuerpos cetónicos 8 Otros posibles mecanismos de acción de la dieta .
9 El futuro de la dieta en el tratamiento de la epilepsia
10 2 Las epilepsias refractarias o de difícil control y la dieta cetógena .
12 Roberto Caraballo Definiciones
12 Epilepsias refractarias o de difícil control
13 Tratamiento de las epilepsias refractarias
14 Indicaciones y contraindicaciones de la dieta cetógena .
16 Criterios de inclusión .
19 Criterios de exclusión .
19 Otros beneficios de la DC
21 X Dieta cetógena en el tratamiento de la epilepsia
3 Inicio de la dieta cetógena
25 Marisa Armeno - Cecilia Araujo - Roberto Caraballo Introducción .
25 La selección del paciente
26 Preparación del paciente antes del inicio de la dieta: preadmisión .
28 Admisión durante el inicio de la dieta .
30 Protocolos con o sin ayuno .
31 El protocolo ambulatorio frente a la internación .
31 Conclusiones
32 4 Mantenimiento de la dieta cetógena .
35 Marisa Armeno - Cecilia Araujo - Roberto Caraballo Aspectos nutricionales durante la implementación de la dieta cetógena clásica .
35 Cálculo del requerimiento energético, proteico, de micronutrientes y de líquidos .
35 Protocolos dietéticos y elaboración del tratamiento con dieta cetógena
36 Problemas nutricionales durante la introducción de la dieta cetógena .
38 Vitaminas y minerales: suplementos de la dieta cetógena .
40 Estrategias de ajustes de la dieta cetógena .
41 Los medicamentos y la dieta cetógena
42 Controles nutricionales posteriores a la instrucción .
43 Otros tratamientos asociados a la dieta cetógena .
43 Dieta cetógena con fórmulas comerciales
44 Conclusiones 52 5 Suspensión y retiro de la dieta cetógena .
55 Roberto Caraballo Cuándo no es eficaz la dieta cetógena 55 Suspensión de la dieta cetógena 55 Tiempo de mantenimiento de la dieta cetógena .
56 Cómo retirar la dieta .
58 Pronóstico 58 6 Efectos adversos de la dieta cetógena .
60 Nidia Escobal Introducción .
60 Efectos adversos a corto plazo .
60 Efectos adversos a mediano y largo plazo .
61 Crecimiento .
61 Salud del hueso
62 Cálculos renales .
63 Dislipidemias
64 Efectos cardiovasculares
64 Deficiencia de vitaminas, minerales y minerales traza .
65 Déficit de carnitina
65 Conclusiones
67 7 Uso de la dieta cetógena en pacientes adultos .
69 Alejandro Scaramelli - Andrea Avellanal Introducción .
69 Publicaciones sobre dieta cetógena
70 Eficacia y adherencia
70 Tolerabilidad .
71 Nuestra experiencia en pacientes adultos .
72 Eficacia y adherencia
73 Tolerabilidad .
73 Conclusiones
74 8 Dieta de Atkins modificada y otras dietas .
76 Marisa Armeno Introducción a las dietas modificadas o alternativas en el tratamiento de la epilepsia refractaria
76 Dieta de Atkins modificada
77 Forma de utilizar la dieta de Atkins modificada .
78 Ajustes y discontinuación de la dieta de Atkins modificada
80 Efectos adversos de la dieta de Atkins modificada
81 Resumen del protocolo de la dieta de Atkins modificada .
81 Dieta de bajo índice glucémico .
82 Dieta cetógena con triglicéridos de cadena media .
83 Conclusiones
84 9 El rol del licenciado en Nutrición
87 Graciela Mestre - Araceli Cresta Organización de la asistencia alimentaria para el manejo de la dieta cetógena
87 La dieta y el abordaje dietético .
87 Dieta cetógena
88 Tipos de dieta cetógena .
89 Dieta cetógena clásica con triglicéridos de cadena larga
89 Dieta cetógena con triglicéridos de cadena media
89 Dieta de Atkins modificada
89 Dieta de bajo índice glucémico .
89 La dieta cetógena en el Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan
90 Etapas de intervención del licenciado en Nutrición en el tratamiento con dieta cetógena .
90 Consulta de preadmisión
90 Cálculo de la dieta
91 Instrucción de la dieta .
96 Seguimiento y controles ambulatorios .
96 Discontinuación .
97 Mantenimiento y adherencia a la dieta
98 Realización de talleres de cocina .
99 Incremento de proteínas adaptado a hábitos argentinos en pacientes respondedores
99 Conclusiones
99 10 Manejo médico del paciente en tratamiento con dieta cetógena durante las intercurrencias agudas y la anestesia general
102 Ariela Agostinho - Marisa Armeno Introducción .
102 Manejo médico durante las intercurrencias y sus complicaciones .
102 Cómo actuar ante un episodio de aumento de cetosis
103 Cómo actuar frente a un episodio de deshidratación
103 Cómo actuar frente a un episodio de hipoglucemia
103 Cómo actuar ante episodio de acidosis metabólica
104 Manejo del paciente que debe ser sometido a anestesia general
104 Etapa prequirúrgica
104 Etapa perioperatoria .
105 Etapa intraoperatoria .
105 Etapa posoperatoria .
105 Conclusiones
105 11 Lo que usted debe saber sobre la dieta cetógena .
107 Marisa Armeno - Ariela Agostinho - Roberto Caraballo Qué es la dieta cetógena, cómo funciona y para qué sirve .
107 Qué es la dieta cetógena .
107 Cómo funciona .
108 Tipos de dietas cetógenas
108 Los objetivos durante el tratamiento
108 En qué consiste el tratamiento .
108 Características de la dieta .
109 Qué son las cetonas y cómo monitorearlas
110 Suplemento de vitaminas y minerales
111 Nuevos hábitos cotidianos
111 Inicio de la dieta y etapa de instrucción .
111 Manejo de posibles complicaciones de la dieta
112 Etapa de introducción de la dieta .
112 Etapa de mantenimiento
112 Manejo de la dieta cetógena en caso de enfermedad .
113 Controles clínicos y de laboratorio durante el tratamiento con dieta cetógena.
114 Manejo de la dieta cetógena fuera del hogar (en situaciones especiales)
115 Duración del tratamiento con la dieta
116 Conclusiones
116 12 Dieta cetógena en enfermedades metabólicas con o sin epilepsia .
118 Mariana Loos - Roberto Caraballo Introducción .
118 Uso de la dieta cetógena dirigido al defecto metabólico subyacente
118 Déficit del transportador de glucosa cerebral .
118 Enfermedades mitocondriales y dieta cetógena
120 Enfermedades por almacenamiento de glucógeno
124 Uso de la dieta cetógena como tratamiento sintomático en enfermedades metabólicas
124 Hiperglicinemia no cetósica .
124 Deficiencia de succínico aldehído argininosuccinatoliasa
125 Deficiencia de adenilosuccinatoliasa .
125 Contraindicaciones para el uso de dieta cetógena en enfermedades metabólicas .
125 Conclusiones .
126 13 Uso de la dieta cetógena para el tratamiento de enfermedades neurológicas no epilépticas
130 Celeste Buompadre - Gabriela Reyes Valenzuela Introducción .
130 Rol neuroprotector de la dieta cetógena .
130 Trastornos neurológicos no epilépticos
131 Dieta cetógena en migraña
131 Dieta cetógena en hemiplejia alternante de la infancia .
132 Dieta cetógena y trastorno del espectro autista
132 Dieta cetógena y enfermedad de Alzheimer
133 Dieta cetógena y enfermedad de Parkinson .
134 Dieta cetógena y esclerosis lateral amiotrófica
134 Dieta cetógena y accidente cerebrovascular .
135 Dieta cetógena y trauma cerebral 135 Dieta cetógena y tumores .
136 Dieta cetógena y otras enfermedades no epilépticas
136 Conclusiones 137 14 La cocina de la dieta cetógena .
140 Araceli Cresta - Graciela Mestre Introducción .
140 Desayunos y meriendas .
140 Leche con cacao clásica
140 Leche con cacao semiselección .
141 Leche con cacao selección grasas .
141 Galletitas cetógenas de coco .
142 Bombones cetógenos de coco (Figura 14.2) . 143 Postres .
143 Helado de chocolate .
143 Flan casero cetógeno .
144 Platos principales 145 Rollitos de jamón cocido rellenos .
145 Fideos cetógenos .
146 Canelones cetógenos .
147 Guiso de pollo .
148 Pizza cetógena .
148 Omelette con calabaza frita
149 Zapallitos rellenos .
149 Tortilla de espinaca o acelga
150 Recetas utilizadas durante la instrucción .
150 Menú 1 .
150 Menú 2 . 151 Menú 3 .
152 15 Suplementos en dieta cetógena .
153 Cecilia Araujo - Ariela Agostinho - Marisa Armeno Introducción .
153 Nutrientes 154 Hierro
154 Sulfato de cinc
154 Ácido fólico (100 ?g = 0,1 mg)
154 Calcio (1 mEq = 20 mg)
155 Carnitina .
156 Cobre
156 Selenio
156 Vitamina D .
156 Potasio: 1 mEq = 39 mg . 157 Sodio: 1 mEq = 23 mg
157 Polivitamínicos .
158 Conclusiones