1.er Consenso Colombiano en Sepsis

COP $14.000
Impuestos incluidos
Gratis por 280 puntos Gratis por 280 puntos

Autores: Pérez Gutiérrez Norton

La sepsis, sepsis severa y el choque séptico tienen una incidencia alta y conllevan a una alta mortalidad, morbilidad y costos. Es por esto que la (AMCI) y la (ACIN) decidieron realizar un consenso de diagnóstico y tratamiento de sepsis.

Formato
Cantidad

>Gana 14 puntos/COP $700 Gana 14 puntos/COP $700 (Cada COP $1.000 gastado = 1 punto, 1 punto = COP $50 de descuento)
Tu carrito tendrá 14 puntos que podrán ser convertidos en un cupón de COP $700.

Medios de pago

MediosdePago.png

INTRODUCCIÓN

La sepsis, sepsis severa y el choque séptico tienen una incidencia alta y conllevan a una alta mortalidad, morbilidad y costos. Es por esto que la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (AMCI) y la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) decidieron realizar un consenso de diagnóstico y tratamiento de sepsis con los siguientes tres objetivos fundamentales:
• Actualizar las recomendaciones de diagnóstico y manejo de pacientes con sepsis (2004-2006).
• Aplicar las recomendaciones para el diagnóstico y manejo de pacientes con sepsis de acuerdo con la estructura y organización del sistema de salud de Colombia.
• Promover la implementación de las recomendaciones en la práctica clínica y la investigación a nivel local y nacional en sepsis.

Este consenso es de alta prioridad y por lo tanto requiere una evaluación que siga la metodología de la “medicina basada en evidencia” para dirigir así la práctica clínica en los pacientes con sepsis. La AMCI y la ACIN comisionaron un panel de expertos, con la tarea de producir un consenso basado en la evidencia que tuviese relevancia clínica. El consenso está dirigido a una audiencia amplia, ubicada en diferentes campos: medicina general, cuidado intensivo, infectología, neumología, urgentología, anestesiología, medicina interna, cirugía, enfermería, terapia respiratoria, fisioterapia, oncología, medicina de transplantes y demás personal de salud involucrado en el cuidado de pacientes con sepsis.

Los tópicos seleccionados para el consenso incluyen siete grupos grandes: (1) terapia de soporte; (2) diagnóstico de sepsis y control de la infección; (3) medidas terapéuticas específicas; (4) medidas generales y preventivas; (5) pacientes inmunocomprometidos y poblaciones especiales con sepsis; (6) protocolos en sepsis.

La definición adoptada por el consenso Colombiano de sepsis es la propuesta por American College of Chest Physicians (ACCP) y Society of Critical Care Medicine (SCCM) en 1992 (4), después de su conferencia de consenso en 1991. La definición de sepsis es la presencia del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) asociada a infección; sepsis severa es cuando adicionalmente se asocia con disfunción orgánica, hipoperfusión, o hipotensión; y choque séptico cuando la sepsis se asocia con hipotensión arterial a pesar de la reposición adecuada de fluidos. Sin embargo, evidenciaron las deficiencias de las definiciones actuales y sugirieron adicionar una lista de síntomas y signos de sepsis que pueden reflejar mejor la respuesta clínica a la infección.


Product Details

9789589787519

Ficha técnica

Año
2006
Editorial
Distribuna
Edición
1
Páginas
160
Alto
24 cm
Ancho
17 cm
chat Comentarios (0)

Productos relacionados

X

WELCOME TO OUR WONDERFUL WORLD

Did you know that we ship to over 24 different countries

Login with Facebook
X

WELCOME TO OUR WONDERFUL WORLD

Did you know that we ship to over 24 different countries

Register with Facebook
X

WELCOME TO OUR WONDERFUL WORLD

Did you know that we ship to over 24 different countries

Please enter the email address you used to register. You will receive a temporary link to reset your password.